A través de una definición del contexto y las condiciones de Riesgo climático de las comunidades, esta etapa busca, establecer el problema y afectaciones de Cambio climático de un grupo definido de beneficiarios.
Los resultados de la etapa son los insumos de los siguientes módulos:

Módulo 1 | Definición del problema
Este módulo se completa principalmente con insumos generados de diferentes análisis técnicos o participativos. Con las conclusiones es posible delimitar un problema al que debe responder la estrategia AbE.
Se abordan las siguientes preguntas:
¿Qué problema de cambio climático se quiere resolver?
¿Quién(es) enfrentan las consecuencias del cambio climático?

Análisis socioambiental
Busca analizar las características geográficas, ambientales y de gobernanza del área donde se va a trabajar en adaptación. Además entender las condiciones de riesgo climático que amenazan a la población y a sus Medios de vida.
Para obtener esta información se pueden realizar talleres con personas y representantes del área de intervención, entrevistas y revisión de fuentes bibliográficas secundarias.

Análisis de Servicios ecosistémicos
Se realiza una identificación participativa de los servicios de soporte, provisión y de regulación que puedan contribuir a reducir la Vulnerabilidad y la Exposición frente a las Amenazas climáticas.
La herramienta TESSA, puede utilizarse, para analizar los servicios ambientales a nivel de las comunidades.

Escenarios futuros
Identificar escenarios climáticos a futuro y/o modelos climáticos relativamente fiables, para considerarlos a la hora de diseñar estrategias y medidas de AbE. Estos escenarios son facilitados normalmente por parte de instituciones nacionales que elaboran escenarios climáticos para diferentes actividades o medios de vida.

Análisis de vulnerabilidad
Implica comprender el riesgo climático de la zona identificando comunidades (diferenciadas por hombres y mujeres) y los medios de vida afectados por las amenazas climáticas y expuestos a las mismas.
CRiSTAL es una herramienta, que puede usarse para identificar la vulnerabilidad y los riesgos climáticos a nivel de las comunidades.
Módulo 2 | Beneficiarios y usuarios
Un beneficiario es un individuo, comunidad u organización que se beneficia de una manera extendida por el valor creado por las medidas AbE.
La identificación de los usuarios responde a las preguntas:
¿Para quién se está generando el valor?
¿Quiénes se benefician del producto o servicio generado de los ecosistemas?
¿Quiénes son los grupos más vulnerables?

Análisis de involucrados
Se basa en identificar, analizar y desarrollar relaciones con todas aquellas personas u organizaciones que se pueden tener interés o verse afectadas directa o
indirectamente con los objetivos de AbE.